Presentación
¡Bienvenidos al Primer Curso intensivo de Perfeccionamiento en Medicina Ortopédica Manual en LATAM!
La Medicina Ortopédica y Manual (M.O.M.) se define como el abordaje médico de todas las alteraciones benignas del sistema músculo-esquelético, particularmente de la columna vertebral, y su tratamiento mediante técnicas manuales y otras no invasivas.
Esta definición excluye los aspectos quirúrgicos del sistema músculo-esquelético, campo de la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología, así como las enfermedades inflamatorias que afectan a este sistema y que forman parte del área de conocimiento de la Reumatología.
Fuente: SEMOYM
Las Técnicas Manuales constituyen una forma lógica y segura de solución a los problemas mecánicos del sistema músculo-esquelético y lamentablemente aún están relegadas dentro de las disciplinas médicas. En buena parte, por la mala fama de su práctica por gente no capacitada y por otro lado por el desconocimiento que de ellas se tiene, incluso por parte del cuerpo médico.
Quienes las realizamos diariamente tenemos el deber de su difusión y enseñanza de forma seria y profesional, lo que implica conocimiento y experiencia.
La Medicina Ortopédica Manual implica la aplicación de estas técnicas con un criterio curativo o preventivo de la patología, lo cual necesariamente deberá ser precedido de un correcto diagnóstico etiológico, loco-regional y de terreno particular en cada paciente. Claro que el primer problema que se nos plantea es justamente llegar al diagnóstico etiológico, que en caso de la patología mecánica será de tipo funcional. Y el problema es de fondo, porque hemos sido formados para hacer diagnósticos anatomo-estructurales.
La ausencia de problemas estructurales del aparato locomotor prácticamente descarta la patología, y este error se ve acrecentado hoy día por la corriente de la “medicina basada en la evidencia” como única explicación posible de un problema médico, olvidando que “la evidencia se basa en la experiencia”, como ha insistido el Prof. Dr. José M. Gil Vicent.
Y así debemos comenzar por entender la patología funcional como un verdadero problema, que además constituye la enorme mayoría de las afecciones dolorosas del aparato locomotor. No sólo puede explicar dolores sin lesión anatómica evidente, sino un enorme contingente de casos donde justamente la lesión anatómica presente no es la responsable del dolor, sino quizá un desencadenante, o tal vez un testigo más del problema.
Dr. Carlos Daniel Strán Frugoni
Especialista en Medicina Ortopédica Manual
Consulta privada en Uruguay
Miembro de la SEMOYM
A quién va dirigido
Médicos (de familia/atención primaria, Internistas, Deportólogo/especialistas en actividad física y deporte, Traumatólogo, Maxilo-faciales, Especialistas en dolor, Reumatólogos, Rehabilitadores/Fisiatras, Ginecólogos) y Terapeutas Manuales Médicos.
Atención individualizada: 40 inscripciones máximo
Sede: Montevideo, Uruguay